Albino / Ana Palacios / Gata Flora 14 / 2016

T/ Agustina Fernandez + citas de Albino (2016, Tenov) F/ ©Ana Palacios (ana-palacios.com)

 Esta es una historia dramática, la de los albinos en Tanzania, África, que la fotoperiodista española Ana Palacios se encargó de registrar en un proyecto documental que busca no sólo sensibilizar, sino también visibilizar la gravedad del tema. Y lo logra.
 En ciertas zonas del África, los albinos son perseguidos, asesinados y mutilados porque existe la superstición de que tomar una “pócima de albino” trae buena suerte y tiene poderes curativos. Así fue como murió Gasper Elikana, a sus 10 años, cuando caminaba por un pueblo de Tanzania y unos hombres lo mataron para vender sus miembros albinos a miles de dólares.
Pero ese no es el único peligro que corren los albinos del África. Muchas veces, su comunidad los estigmatiza o discrimina, y hasta cree que son retrasados mentales. Sin embargo, los acecha un factor aún más amenazante: el sol. Allí, la radiación ultravioleta por unidad de superficie en la franja ecuatorial es un 200% superior que en el norte europeo. Por ende, el sol africano es tremendamente agresivo para su delicada piel, que además suele estar desprotegida por ignorancia o falta de recursos, y expuesta a una vida al aire libre. Entonces, ante las deficiencias sanitarias del África oriental sobreviene el cáncer de piel, lo que reduce su esperanza de vida a menos de treinta años.
En la base del Kilimanjaro, en Tanzania, se concentra la mayor comunidad albina de África. El gobierno tanzano se ha visto obligado a crear centros especiales para protegerlos, Kabanga es uno de ellos. Al oeste del país, cerca del lago Tanganika, allí conviven unas doscientas personas con diversidad funcional de los cuales la mitad son albinos. Comen, duermen, trabajan la tierra, tiene talleres de costura, cocinas comunitarias, aulas y juegos. Y, pese a que se trata de un centro de refugiados, este pueblo está lleno de vida y esperanza.
Allí fue la fotoperiodista española Ana Palacios a registrarlo todo con su cámara, durante cuatro años. El resultado es Albino, un libro, una muestra de arte, un relato visual tan desgarrador como sutil y bello.
Sigue en la revista…

contenidos relacionados

SILVINA OCAMPO: Buscar la sombra 2024 GF #20 (2018)

SILVINA OCAMPO: Buscar la sombra

T/ Guchy Fernandez
F/ Gentileza de Penguin Random House


Banda de sonido recomendada para leer esta nota: Brahms (Silvina amaba sus Liebeslieder Waltzes). También le gustaban: Bessie Smith, Tina Turner, Gardel, Piazzola, Schumann y Chopin (así que si quieren pueden ir mechando).



Confesó que se sentía “el etcétera de la familia”. Ocurre que era la menor de seis hermanas, Victoria Ocampo a la cabeza. Y así como la mayor fue todo lo que estaba bien, Silvina, que también encontró su lugar en la escritura, se ubicó en los márgenes, en el cuarto de planchado, arriba del cedro de su mansión de verano donde esperaba a los mendigos para darles leche con nata, siempre en la sombra. Pero aquí no vamos a poner a Silvina en ese lugar en el que la mayoría la pone: el de la pobre desplazada contra su voluntad, opacada por su hermana y su gran amor, Adolfo Bioy Casares, incluso también por su amigo Borges. Ocurre que ella se sentía cómoda en la sombra, “soy íntima”, decía. Se escondía de la gente tras sus icónicos anteojos de marco blanco y vidrio templado o se tapaba la cara paras las fotos. No le gustaban las entrevistas, las fiestas, los homenajes, no hacía relaciones para beneficiarse, más bien al contrario: era ella la que beneficiaba a los demás con su mirada, su humanidad y sus excentricidades. Construyó una obra tan genuina como ella misma, que te seduce, te atrapa y te lleva a ese lugar oscuro que tanto disfrutaba.

Seguir leyendo
PATTI SMITH: La señora punk 2024 GF#14 (2016)

PATTI SMITH: La señora punk

Conocida como “la madrina del punk”, esta poeta, cantante y artista norteamericana es uno de los pocos íconos de los años setenta que sobrevivió a aquel genial verano del amor para contárnoslo. La suya es la historia de una outsider, la chica de pueblo que quería ser artista y que a fuerza de una propuesta estética y conceptual inédita lo logró. Vaya aquí el intrincado camino que tuvo que recorrer. Hasta hoy. 
Seguir leyendo