CUENTO / Capacidad de adaptación / SONIA BUDASSI*

T/Sonia Budassi* I/ Sofía Noceti

 "Enfermedad terminal" para no decir cáncer o "mujer de mala vida" para no decir puta. El aviso dice Palermo y en consecuencia queda descartado: el presupuesto ya no da para barrios de moda ni para tres ambientes en Capital. Nuestros días de búsqueda son, casi siempre, de ola de calor o de alerta meteorológica; entre cigarrillos (yo) y botellitas recargables de agua mineral (Esteban y yo), inevitable el patetismo inconducente de pensar en familias y amigos que en nuestras (ex) ciudades del interior disfrutan de patios, piletas pelopincho, piletas verdaderas, siestas después del trabajo, bicicletas y amplias playas cercanas. Mientras nosotros, porteños por adopción (profesión) en sábados y domingos de encierro leemos clasificados, marcamos mapas, armamos caminitos para andar en subte, en colectivo y a pie, para al fin escuchar discursos odiosos de persuasivos agentes inmobiliarios o dueños directos, que sólo pueden ofrecernos lugares demasiado caros, (calcular expensas más alquiler, más ABL incluido o no, más la distancia que nos distancia del trabajo) o tristes destruidos "contrafrentes", que engañosamente describen para nosotros como "luminosos". (Examen de mi potencial tolerancia; frase leit motiv: "el ser humano puede acostumbrarse a todo"; y a veces pienso mejor no intentarlo pero otras me engaño: "No está tan mal, Esteban, podemos…". Y así me entrego a un optimismo ridículo).
Ya no parecemos pareja, ni novios, ni amigos, sino apenas un grupo comando que divide objetivos a cubrir: hoy fracaso en Balvanera y en Barracas; él en Almagro y en Once, para al fin aunar fuerzas en Córdoba al 5000. Pero al llegar la imagen repetida (en verano todos los afiches con mujeres sexys -¿nunca habrá un hombre tan lindo impreso en color a tamaño real que estimule mi imaginación?) cuando soy la menos sexy con este calor, urbana palidez húmeda -pero mi mejor amiga fracasó en el curso de ingreso a la mejor secundaria de mi ciudad; yo, por suerte, no-. Al llegar, una vez más el estúpido cartelito escrito a mano: ALQUILADO.

(SIGUE EN LA REVISTA)
 

*MINI BIO DE LA AUTORA

Sonia Budassi nació en Bahía Blanca. Es editora, periodista cultural, docente y escritora. Autora de los libros de ficción Los domingos son para dormir, y Periodismo, y los de no ficción Mujeres de Dios, La frontera imposible. Israel Palestina y Apache. En busca de Carlos Tevez, que fue reeditado en versión ampliada y actualizada este año, y en edición bilingüe chino-español. Participó de varias antologías de relatos en la Argentina y el extranjero. Fue editora de revista Anfibia por cinco años y actualmente lo es de  Ñ, revista de Cultura del diario Clarín.

contenidos relacionados

SILVINA OCAMPO: Buscar la sombra 2024 GF #20 (2018)

SILVINA OCAMPO: Buscar la sombra

T/ Guchy Fernandez
F/ Gentileza de Penguin Random House


Banda de sonido recomendada para leer esta nota: Brahms (Silvina amaba sus Liebeslieder Waltzes). También le gustaban: Bessie Smith, Tina Turner, Gardel, Piazzola, Schumann y Chopin (así que si quieren pueden ir mechando).



Confesó que se sentía “el etcétera de la familia”. Ocurre que era la menor de seis hermanas, Victoria Ocampo a la cabeza. Y así como la mayor fue todo lo que estaba bien, Silvina, que también encontró su lugar en la escritura, se ubicó en los márgenes, en el cuarto de planchado, arriba del cedro de su mansión de verano donde esperaba a los mendigos para darles leche con nata, siempre en la sombra. Pero aquí no vamos a poner a Silvina en ese lugar en el que la mayoría la pone: el de la pobre desplazada contra su voluntad, opacada por su hermana y su gran amor, Adolfo Bioy Casares, incluso también por su amigo Borges. Ocurre que ella se sentía cómoda en la sombra, “soy íntima”, decía. Se escondía de la gente tras sus icónicos anteojos de marco blanco y vidrio templado o se tapaba la cara paras las fotos. No le gustaban las entrevistas, las fiestas, los homenajes, no hacía relaciones para beneficiarse, más bien al contrario: era ella la que beneficiaba a los demás con su mirada, su humanidad y sus excentricidades. Construyó una obra tan genuina como ella misma, que te seduce, te atrapa y te lleva a ese lugar oscuro que tanto disfrutaba.

Seguir leyendo
PATTI SMITH: La señora punk 2024 GF#14 (2016)

PATTI SMITH: La señora punk

Conocida como “la madrina del punk”, esta poeta, cantante y artista norteamericana es uno de los pocos íconos de los años setenta que sobrevivió a aquel genial verano del amor para contárnoslo. La suya es la historia de una outsider, la chica de pueblo que quería ser artista y que a fuerza de una propuesta estética y conceptual inédita lo logró. Vaya aquí el intrincado camino que tuvo que recorrer. Hasta hoy. 
Seguir leyendo