PORFOLIO: CARLOS BOSCH



 
FotógrafoArgentina, 1945
¿Se puede resumir el trabajo de Carlos Bosch? Para empezar, podríamos decir que tiene 73 años pero muchísimas vidas: es antropólogo, artista plástico y fotoperiodista. Fue editor de imagen del icónico diario Noticias, donde compartió redacción con  Juan Gelman, Rodolfo Walsh y Paco Urondo. Se exilió a España donde se infiltró entre los fascistas durante tres años e hizo un fotoreportaje demencial. En Barcelona registró la primera manifestación del orgullo gay. Estuvo en Afganistán, en Nicaragua y el Líbano. Hizo reportajes en encuentros clandestinos con ETA. Osvaldo Soriano, de quien hizo retratos inéditos, se instalaba en su casa en Barcelona cuando quería escribir tranquilo. Retrató a Juan Gelman, al rey Juan Carlos haciendo monerías y fue uno de los últimos que fotografió a Julio Cortázar antes de morir. Vivió 20 años en una granja perdida en Luxemburgo donde tuvo una hija y se convirtió en el primer hombre de allí en recibir un subsidio por maternidad. A fines de 2007, como un perfecto anónimo, volvió a Buenos Aires para contarlo todo.
 
 

contenidos relacionados

SILVINA OCAMPO: Buscar la sombra 2024 GF #20 (2018)

SILVINA OCAMPO: Buscar la sombra

T/ Guchy Fernandez
F/ Gentileza de Penguin Random House


Banda de sonido recomendada para leer esta nota: Brahms (Silvina amaba sus Liebeslieder Waltzes). También le gustaban: Bessie Smith, Tina Turner, Gardel, Piazzola, Schumann y Chopin (así que si quieren pueden ir mechando).



Confesó que se sentía “el etcétera de la familia”. Ocurre que era la menor de seis hermanas, Victoria Ocampo a la cabeza. Y así como la mayor fue todo lo que estaba bien, Silvina, que también encontró su lugar en la escritura, se ubicó en los márgenes, en el cuarto de planchado, arriba del cedro de su mansión de verano donde esperaba a los mendigos para darles leche con nata, siempre en la sombra. Pero aquí no vamos a poner a Silvina en ese lugar en el que la mayoría la pone: el de la pobre desplazada contra su voluntad, opacada por su hermana y su gran amor, Adolfo Bioy Casares, incluso también por su amigo Borges. Ocurre que ella se sentía cómoda en la sombra, “soy íntima”, decía. Se escondía de la gente tras sus icónicos anteojos de marco blanco y vidrio templado o se tapaba la cara paras las fotos. No le gustaban las entrevistas, las fiestas, los homenajes, no hacía relaciones para beneficiarse, más bien al contrario: era ella la que beneficiaba a los demás con su mirada, su humanidad y sus excentricidades. Construyó una obra tan genuina como ella misma, que te seduce, te atrapa y te lleva a ese lugar oscuro que tanto disfrutaba.

Seguir leyendo
PATTI SMITH: La señora punk 2024 GF#14 (2016)

PATTI SMITH: La señora punk

Conocida como “la madrina del punk”, esta poeta, cantante y artista norteamericana es uno de los pocos íconos de los años setenta que sobrevivió a aquel genial verano del amor para contárnoslo. La suya es la historia de una outsider, la chica de pueblo que quería ser artista y que a fuerza de una propuesta estética y conceptual inédita lo logró. Vaya aquí el intrincado camino que tuvo que recorrer. Hasta hoy. 
Seguir leyendo