PORFOLIO / Tamara Djurovic

 Ponele que vas caminando por Bélgica, Ostende puede ser, y mientras esperás para cruzar un semáforo levantás la vista y te encontrás con un mural impactante que representa el torso de una mujer, muy realista, que envuelve con sus manos arrugadas en una tela un jarrón roto. Te quedás, se pone en verde, pero no cruzás. No podés, querés seguir mirando, saber quién es el artista que pintó aquello. Le sacás una foto y lo googleás: Tamara Djurovic o Hyuro. Listo, podés avanzar, meterte en su universo de mujeres viejas, obreras, trabajadoras, curtidas, abnegadas, que cargan animales, hijos o piedras, que se unen para hacer o conseguir algo, que se manifiestan con sus escobas, dan la teta o lavan ropa sobre un muro que las separa; que se visten y se desvisten, que matan animales, que viven en un mundo que, por momentos, parece serles bastante hostil.
Tamara Djurovic o Hyuro, como la conocen mejor en el mundo del street art, es una artista argentina radicada en España cuya obra es la militancia feminista en su más bella expresión. Expone en Francia, Italia, Alemania, Brasil y Austria, Nueva Zelanda… y participa en prestigiosos festivales de todo el mundo. La contundencia de su obra es impactante, y desde su país natal -histórica tierra de fuga de cerebros- nos preguntamos cuándo nos podremos dar el lujo de toparnos con uno de sus murales.



www.hyuro.es
 

contenidos relacionados

SILVINA OCAMPO: Buscar la sombra 2024 GF #20 (2018)

SILVINA OCAMPO: Buscar la sombra

T/ Guchy Fernandez
F/ Gentileza de Penguin Random House


Banda de sonido recomendada para leer esta nota: Brahms (Silvina amaba sus Liebeslieder Waltzes). También le gustaban: Bessie Smith, Tina Turner, Gardel, Piazzola, Schumann y Chopin (así que si quieren pueden ir mechando).



Confesó que se sentía “el etcétera de la familia”. Ocurre que era la menor de seis hermanas, Victoria Ocampo a la cabeza. Y así como la mayor fue todo lo que estaba bien, Silvina, que también encontró su lugar en la escritura, se ubicó en los márgenes, en el cuarto de planchado, arriba del cedro de su mansión de verano donde esperaba a los mendigos para darles leche con nata, siempre en la sombra. Pero aquí no vamos a poner a Silvina en ese lugar en el que la mayoría la pone: el de la pobre desplazada contra su voluntad, opacada por su hermana y su gran amor, Adolfo Bioy Casares, incluso también por su amigo Borges. Ocurre que ella se sentía cómoda en la sombra, “soy íntima”, decía. Se escondía de la gente tras sus icónicos anteojos de marco blanco y vidrio templado o se tapaba la cara paras las fotos. No le gustaban las entrevistas, las fiestas, los homenajes, no hacía relaciones para beneficiarse, más bien al contrario: era ella la que beneficiaba a los demás con su mirada, su humanidad y sus excentricidades. Construyó una obra tan genuina como ella misma, que te seduce, te atrapa y te lleva a ese lugar oscuro que tanto disfrutaba.

Seguir leyendo
PATTI SMITH: La señora punk 2024 GF#14 (2016)

PATTI SMITH: La señora punk

Conocida como “la madrina del punk”, esta poeta, cantante y artista norteamericana es uno de los pocos íconos de los años setenta que sobrevivió a aquel genial verano del amor para contárnoslo. La suya es la historia de una outsider, la chica de pueblo que quería ser artista y que a fuerza de una propuesta estética y conceptual inédita lo logró. Vaya aquí el intrincado camino que tuvo que recorrer. Hasta hoy. 
Seguir leyendo